domingo, 25 de agosto de 2013

EL EXPERIMENTO DE PROSPERO de David Amitin y Jose Padilla



Dirección: David Amitin
Elenco:
Sol Bordigoni, Stefanía Koessl,
Fernando Contigiani,
Rodrigo Álvarez, Daniel Toppino
y Arturo Alonso.
Funciones: Agosto: viernes, 23:00 hs. / Septiembre: sábados, 20:30 hs.
Lugar: Andamio 90 (Paraná 660)
Reservas: Teatro: 4373 5670 


El Experimento de Prospero explora la posibilidad de recrear el primer momento del hombre como búsqueda del porque de su naturaleza, en un tiempo indeterminado y en un lugar cualquiera. Contempla la posibilidad de convivencia del Prospero y Ariel de Shakespeare con el experimento que Marivaux desplego en “La Disputa” de mediados del siglo XVIII.  
¿Cual es la verdadera naturaleza del hombre?, se cuestiona Prospero.
Para averiguarlo, encierra a cuatro especímenes humanos, dos hombres y dos mujeres, para luego hacerlos encontrarse con el mundo desconocido, con otros como ellos y consigo mismos. La falta de contacto humano los va a llevar a expresarse de forma extraña, casi primate e infantil, para luego perder todo vestigio de ignorancia por arte de magia y pasar al estadio del amor como si eso fuera lo más primario en el ser humano. Lo es. Pero en un primer momento de madre a hijo y solo con el correr de la adolescencia es posible que la libido gire y descubra otros cuerpos y otros amores.
Si el origen del hombre como especie es un simple momento y como tal es único e irrepetible, y por mas que fuera posible recrear ese momento histórico, así y todo no sería lo mismo. Y entonces, únicamente tendríamos por delante la hazaña y la responsabilidad de abrir tantas puertas a nuevos mundos como veces quisiéramos, ya que si fuera posible hacerlo una vez por qué no intentar tantas veces como resulte necesario.
Sin embargo, la repetición de ese momento decisivo no garantiza que Prospero encuentre lo que estaba buscando. Al contrario, por más que repita el experimento cien veces siempre se encontrara con lo mismo, egoísmo y desazón.
Ahora bien, ¿es necesario hacer el mix de personajes shakesperianos con el nuevo teatro francés? Tal vez no, e inclusive eso hable de la falta de verdadera inspiración que sufre hoy en día el teatro en general. Por otro lado, esta obra sirve como disparador para que pensemos en cuál es nuestra verdadera razón de ser, no solo como ser humanos, sino también como seres inteligentes, aunque muchas veces dejemos de serlo por un momento.

http://experimentoprospero.wix.com/el-experimento


sábado, 24 de agosto de 2013

EL CABARET DE LOS HOMBRES PERDIDOS, dirección de Lía Jelin





En pleno barrio de San Telmo se levanta el emblematico café concert Molière, inaugurado en 2001 y, en esta pequeña sala, se acaba de estrenar la segunda temporada de El Cabaret de los Hombres Perdidos protagonizada por Omar Calicchio, Diego Mariani, Roberto Peloni y Esteban Masturini acompañados al piano por Fernando Albinarrate.

Este espectáculo, escrito por Cristian Simeón y musicalizado por Patrik Laviosa, sobre una idea original de Jean-Luc Revol, obtuvo varios premios en 2007 en Francia, incluido mejor musical, mejor guionista y mejor director.

Aquí en Buenos Aires, este estreno llegó con nominaciones a varios premios pero los que finalmente alzaron estatuillas fueron Esteban Masturini como revelación con un María Guerrero y un Trinidad Guevara y Omar Calicchio también con un Guevara como Mejor Actor de Reparto.

El joven Dickie llega al cabaret comandado por el Sr. Destino después de salvar su pellejo de una paliza callejera. Significativamente, en ese momento tendrá que decidir si volver a la calle a enfrentar los peligros recurrentes o si quedarse y dar lugar a una vida que jamás vaya a imaginar. Sus sueños de ser cantante inmediatamente se ven truncados al verse envuelto en el círculo vicioso de las películas porno y su mundo.
La obra, de apenas una hora y media, se vale del mundillo gay y trans para dibujar personajes un tanto estereotipados y hacerlos jugar en números musicales nada originales. Sin embargo, el espectáculo merece ser visto por las destacadas actuaciones de los cuatro protagonistas.

Omar Calicchio luce todo su esplendor no solo porque posee un caudal de voz impecable sino también porque se le nota la gran resistencia a los movimientos de escena. Asimismo, vale con gran peso el asistente musical que compone, en uno de todos sus personajes, Diego Mariani. Tampoco queda relegada la drag queen Lullaby que compone Roberto Peloni. A mi parecer, sí bien cada uno de los actores tiene su canción solista, este musical carece de melodías pegadizas y recordables.

Algo llamativo en este musical es el papel del maestro Fernando Albinarrate, con algunas intervenciones y sin ser un personaje, se destaca por llevar adelante la música con su piano sólo durante toda la obra.




EL CABARET DE LOS HOMBRES PERDIDOS
Martes 20:30 Teatro Moliere - Balcarce 682
Reservas 4343-0777 o por AlternativaTeatral.com
www.alternativateatral.com/obra24580-el-cabaret-de-los-hombres-perdidos