domingo, 26 de mayo de 2013

ELLA de Felisa Rocha




Ficha Técnico Artística:

Actúa:
Felisa Rocha
Igor Herzog

Música: Couperin, Kohaut, Weiss
Diseño de Escenografía: Andrea Mercado
Dieño de Iluminación: Eduardo Perez Winter
Sonido: Sergio Gómez
Diseño de Vestuario: Cynthia Sasson
Intérpretes (Música): Igor Herzog
Diseño Audiovisual: Javier Olivera
Asistencia de dirección: Mercedes Marmorek
Pelucas: Roberto Mohr
Asistente de Producción: Vanesa Czekaj
Prensa: Octavia Comunicación
Fotografía: Alejandro Held
Ayudante de dirección: María José Schroeder
Dramaturgia: Felisa Rocha

Puesta en escena: Pablo Maritano


Ella es un unipersonal escrito y protagonizado por Felisa Rocha, con puesta en escena a cargo de Pablo Maritano.
Esta obra sin dudas plantea algo diferente en la escena porteña. No solo porque nos  remite a los viajes de una muñeca eterna que divaga por el mundo y cree ser lo que no es, sino también porque en ella convergen el formato audiovisual del video, la música en vivo y el teatro.
Felisa Rocha, vestida de dama antigua, es una muñeca que se enamora y tiene desencuentros, que se aventura y se desilusiona. Esta muñeca en el decir es eterna pero en la apariencia guarda historia y vivencias, que forman parte de ella y la configuran. Y como todo viaje, este relato nos enseña otro punto de vista a través del cual se puede ver el mundo.
El lugar: El Palacio, edificio art noveau alguna vez llamado Salón Argentino en los años 30, cuyo escenario albergo artistas como Alberto Castillo y Carlos Gardel, ayuda a sentirnos en una especie de extracción de época y ser pasajeros de ese avión que la muñeca lleva en mano.
También, la trayectoria de Felisa Rocha nos hace interesarnos en su obra, con garantía de que la poesía se apoderara de nuestros oídos junto al barroco laúd de Igor Hersog a través de las obras de Weiss, Couperin y Kohaut.
Para escuchar bien hace falta un poco de esfuerzo, a falta de micrófonos, aunque con el video final no haga falta.

Esta obra se puede disfrutar los jueves de mayo y junio a las 21 hs.

domingo, 5 de mayo de 2013

CORTINA DE ABALORIOS de Ricardo Monti – Dirección: María Moggia




Ficha Técnica:

Actúan: Karina Elsztein, Luciano Ledesma, Ezequiel Rodríguez Pose, Elías Córdoba.
Vestuario y Escenografía: María Sole y Mery Black
Diseño de iluminación: Tadeo Pettinari
Música en Vivo: Daniel Soruco
Diseño Gráfico e Imágenes: Marco Ferraro
Asistente de dirección: Sofía López
Producción General: La Mar en Coche
Producción Ejecutiva: Milena Láinez
Dirección y Puesta: María Moggia
Prensa:  www.octaviacultura.com.ar


Cortina de Abalorios es una obra metafórica, referida a una parte de la historia argentina, escrita en momentos de censura y represión en 1981 para Teatro Abierto. Por eso mismo, la obra nos lleva a imaginar una acción posible, una negociación de intereses, donde los que se llevan los beneficios no son las mayorías. Típica política, si se quiere.
Ya estamos acostumbrados, en la Argentina, a los juegos de los que están en funciones públicas y a sus transas con los poderes del momento. En este caso, Cortina de Abalorios nos recuerda al momento de “Argentina granero del mundo”, tiempos en los que el empobrecimiento de las clases bajas estaba disfrazado del progreso civilizatorio de las ciudades, el tendido de vías ferroviarias y las exportaciones desmedidas de riquezas nacionales.
Los personajes son típicos: Mama, que representa la carne argentina (aunque también se le podría encontrar un sentido de sistemático uso violatorio y usurero de la tierra y las riquezas naturales); Pezuela, el típico productor de campo; Popham, el empresario inglés; y el Mozo, representación de la clase trabajadora, sin voz posible en todo este juego.
Sin duda, lo más destacable de las actuaciones es la de Elías Córdoba como Mozo, que con su trabajo facial hace reír mucho más de lo esperado de un personaje de sus características.
La obra, escrita por Ricardo Monti, no pertenece al teatro clásico. Su argumentación es casi ausente, la causalidad no se aprecia, por lo que es una obra diferente y requiere del trabajo personal de cada espectador. Esto la hace interesante.
En ese sentido, a veces la mejor guía para distinguir cada momento en la obra es la iluminación, lo que en esta puesta no está bien definida y por momentos ausente.
Sin embargo, la obra es disfrutable y llevadera, las actuaciones son buenas y el teatro brinda una copita de vino en la entrada.
Cortina de Abalorios se presenta los viernes a las 23 hs en el Espacio Cultural Pata de  Ganso, Zelaya 3122, Capital Federal.